Naturaleza

El árbol más viejo del mundo

El árbol mas viejo del mundo

¿Clonado o no clonado? he ahí la cuestión… Descubre con nosotros el árbol más viejo del mundo y alucina con sus años de antigüedad, y aunque por suerte o por desgracia, si no eres científico, nunca podrás verlo….

Para poder conocer el árbol más viejo del mundo antes tenemos que diferenciar entre arboles clonados y arboles no clonados, pues atendiendo a uno u otro tipo de organismo, será uno u otro el árbol que se corone como árbol más viejo del mundo.

¿Pero que es un árbol clonado? Los árboles clonados son aquellos que gracias al denominado “proceso de clonación vegetativa”, una vez que su tronco muere, las raíces (sistema central del árbol) siguen vivas permitiendo que nazcan nuevos brotes del mismo y que surjan nuevos troncos, dando lugar en muchas ocasiones a colonias clonales (muchos arboles conectados por el mismo sistema de raíces). Mientras que el tronco puede llegar a vivir cientos de años, las raíces se mantienen vivas de manera indefinida pudiendo vivir miles y miles de años.

Los árboles no clonados o los más comunes (los que conocemos todos), a diferencia de los clonados, cuando muere el tronco, mueren las raíces, y con ellas el árbol entero.

Los arboles mas viejos del mundo

Es por ello que hay mucha controversia entorno al “árbol más viejo del mundo”, pues los más “puristas”, defienden que científicamente el árbol más viejo del mundo es un árbol clonado, ya que entienden como “árbol” un todo (tronco más raíces) y se debe determinar su edad a través de un análisis de carbono 14 de las raíces, mientras que comúnmente se considera que la edad de un árbol debe determinarse por el tronco (número de anillos internos) y no por las raíces.

El árbol más viejo del mundo

Teniendo todo esto en cuenta, el árbol más viejo del mundo conocido comúnmente (no clonado) es un pino llamado Matusalén y se encuentra en el Bosque Nacional Inyo, en el centro de California, Estados Unidos y se estima que tiene unos 4.847 años, así lo estableció el Laboratorio de Investigación de los Anillos de los Árboles de la Universidad de Arizona, una de las mayores autoridades en este tema.

El secreto de la longevidad de Matusalén reside en el ambiente tan adverso en el que se encuentra. Gracias a los intempestivos vientos, forma una gruesa capa de resina que le protege de la putrefacción y de parásitos u hongos fortaleciendo su tronco y haciéndolo increíblemente retorcido pareciendo que este más muerto que vivo, una escultura de la madre naturaleza.

Matusalen el arbol mas viejo del mundo

Pero Matusalén es uno de los mejores secretos guardados de la ciencia, y al igual que ocurre con el árbol más grande y alto del  mundo, a menos que seas uno de los científicos que lo investigan no podrás conocerlo ya que el Servicio Forestal de Estados Unidos se niega a revelar sus coordenadas exactas para evitar vandalismos como ya ocurrió anteriormente con el que era el árbol más viejo del mundo antes que Matusalén, Prometeo, el cual tenia 4.900 años. En 19964 un alumno de la Universidad de Carolina del Norte, decidió que Prometeo era el ejemplar idóneo para la investigación que estaba realizando, por lo que lo taló…

Para evitar que pase lo mismo con Matusalén, o que una gran afluencia de público acabe deteriorandolo, se decidió que no se revelaría la localización exacta de este.

El árbol clonado más viejo del mundo

Mientras que Matusalén es comúnmente el árbol más viejo del mundo, científicamente es Old Tjikko el árbol clonado u organismo vegetal más viejo del mundo, pues aunque su tronco ronde los 100 años de edad, las raíces de este tienen a día de hoy unos 9.558 años de antigüedad.

Old Tjikko el arbol clonado mas viejo del mundo

Old Tjikko, el árbol clonado mas viejo del mundo

Con tan solo 5 metros de altura, Old Tjikko (Viejo Tjikko) es una “Picea Noruega” y se encuentra en el  Parque nacional de Fulufjället, Suecia. Mientras que el secreto de la longevidad de Matusalén reside en las condiciones tan adversas en las que habita, el secreto de Old Tjikko reside en su proceso de clonación vegetativa, y es que, como comentábamos al inicio de este artículo, el tronco del árbol puede morir y volver a crecer muchas veces, pero el sistema de raíces permanece intacto.

El árbol más viejo del mundo
3.7 (73.33%) 9 votos

Comentar

Comentar

Your email address will not be published. Required fields are marked *

To Top